Resuelta
Modelar Proceso
Estimados
Quiero hacer una consulta para modelar un proceso de atención de incidencias. Las incidencias ingresar por 2 canales, el primero por medio de un sistema de gestión y el segundo por medio de correo electrónico. El primer caso, son ingresadas por un vendedor cuya incidencia afecta directamente al servicio a cliente., además es medido el tiempo de resolución. El segundo caso, es solicitado por un cliente interno de la empresa, no se mide el tiempo de resolución y no tiene impacto directo en las ventas.
La duda que tengo es si es recomendable modelar el proceso en 2 subprocesos o diferencias las actividades en el flujo del diagrama
Agradeciendo sus comentarios, me despido
Gracias
Carlos Zuñiga
Estimado Carlos,
Si el objetivo del modelado se concentra en la documentación del proceso, el uso de subprocesos ( https://help.bizagi.com/process-modeler/es/index.html?creating_a_sub_process.htm ) o de diagramas colaborativos (o con interacciones) ( https://help.bizagi.com/process-modeler/es/index.html?multiple_pools.htm ) le puede proporcionar una manera más clara en cuanto a separación de responsabilidades y un seguimiento más claro del fujo del proceso.
Ahora bien, si en mente se tiene que ese proceso debe ser automatizado, hay que tener en cuenta que el factor de comunicación entre los procesos (entre sus mensajes, entre proceso y subprocesos, entre señales, etc.) es el modelo de datos. Tener entidades maestras que almacenen la data común y relaciones para las variaciones (e.g. entre los 2 canales diferentes de ingreso de incidencias) es la mejor manera para ejecutar el proceso de manera organizada.
Puede consultar además los siguientes enlances:
https://help.bizagi.com/bpm-suite/es/index.html?bpmn_collaboration.htm
https://help.bizagi.com/bpm-suite/es/index.html?entity_types.htm
https://help.bizagi.com/bpm-suite/es/index.html?relationship_types.htm
Saludos cordiales.
Los comentarios han sido bloqueados en esta página