Dudas ejecución simulación
1. en el nivel 3 de la simulación se pueden configurar unos tiempos de espera, yo los estoy interpretando de esta forma peor no se si es la correcta: "es el tiempo en que un token espera en bandeja para ser atendido" si es correcto, me inquieta algo el token espera y en la simulación el recurso puede estar disponible, pero en la vida real si el recurso esta disponible por que debería esperar el token? donde puedo leer mas de esta opción y como podría analizar sus valores? cual es la logica de la operación de este tiempo de espera y com afecta el resultado del tiempo de ciclo o de proceso?
2. cuando se completa la configuración de los 4 niveles y se generan los resultados aparece algo que es el tiempo total, en mi archivo parece ser que es la suma de lo que toma en completarse cada token, es decir si uno sale en 1 hora y el otro sale en 2 horas, me aparece como resultado 3 horas, sin embargo en la vida real en 2 horas salieron los 2, como podría visualizar el resultado el tiempo que me toma procesar x unidades y no el resultado de la suma de los tiempo de cada unidad?
3. la herramienta es muy buena y bonita, hasta ahora sin haber terminado el ejercicio que queremos evaluar, nos ha gustado, sin embargo hay poca infpormación de las siguientes opciones que no veo claras:
- no he podido ver la forma de configurar el tiempo laboral y dias habiles, creo que lo configuro pero en los resultados, me sigue tomando las 24 horas del día
- en propiedades no hay mucha información sobre la configuración de las opciones "semilla" y "Replicación", leí en la guía que se recomendaba poner 30 replicaciones, pero cuando genero los resultados, me genera 30 filas de cada resultado, cual es la idea de hacer eso?
- en la parte de análisis y resultados no hay claridad para interpretarlos, ustedes publicaron el vídeo con el ejemplo de las llamadas en el banco, pero por ejemplo, seria útil poder ver o determinar de forma simple, la actividad (o el recurso que lo genera) cuello de botella, las colas en el proceso, el tiempo real en que se procesan todos los tokens, el tiempo promedio de procesar cada token, etc tienen alguna guia para hacer estos tipos de análisis?
Finalmente agradecer su guía y colaboración con estas dudas, adjunte por correo la ultima versión del archivo y existe alguna forma de comunicación mas fluida? por chat o telefono?
Hola Marco Antonio,
Antes que nada, es importante mencionar que
la simulación que utiliza Bizagi se basa en el estándar BPSim (www.bpsim.org) por lo cual, existen algunas restricciones
inherentes al estándar.
1.
en el nivel 3 de la simulación se pueden configurar unos tiempos de espera, yo
los estoy interpretando de esta forma peor no se si es la correcta: "es el
tiempo en que un token espera en bandeja para ser atendido" si es
correcto, me inquieta algo el token espera y en la simulación el recurso puede
estar disponible, pero en la vida real si el recurso esta disponible por que
debería esperar el token? donde puedo leer mas de esta opción y como podría
analizar sus valores? cual es la logica de la operación de este tiempo de
espera y com afecta el resultado del tiempo de ciclo o de proceso?
Los tiempos de espera representa el tiempo
de espera en ser atendido, pero este tiempo solo será tomado en cuenta cuando
se presente espera; si el recurso está disponible, no habrá un tiempo de espera
2.
cuando se completa la configuración de los 4 niveles y se generan los
resultados aparece algo que es el tiempo total, en mi archivo parece ser que es
la suma de lo que toma en completarse cada token, es decir si uno sale en 1
hora y el otro sale en 2 horas, me aparece como resultado 3 horas, sin embargo
en la vida real en 2 horas salieron los 2, como podría visualizar el resultado
el tiempo que me toma procesar x unidades y no el resultado de la suma de los
tiempo de cada unidad?
El tiempo total que muestra BPSim es el
tiempo total invertido en el proceso, infortunadamente, no hay forma de saber
el tiempo total en el que se atendieron todos los tokens
3.
la herramienta es muy buena y bonita, hasta ahora sin haber terminado el
ejercicio que queremos evaluar, nos ha gustado, sin embargo hay poca
infpormación de las siguientes opciones que no veo claras:
- no he podido ver la forma de configurar el tiempo
laboral y dias habiles, creo que lo configuro pero en los resultados, me sigue
tomando las 24 horas del día
El tiempo laboral se configura en el Nivel
4 - Análisis de calendarios:
·
Para el tiempo laboral se debe
considerar si se va a incluir un tiempo de almuerzo, en este caso, serían deben
configurar dos calendarios. Supongamos que se inicia a las 8:00 y se finaliza
hasta las 17:00 con una hora de almuerzo (8 horas). Se deben crear dos calendarios,
el de la mañana con hora inicial 08:00 am y duración de 4 horas y el de la
tarde con hora inicial 01:00 pm e igual duración
·
Para los días hábiles, en la
opción Patrón de recurrencia se debe seleccionar semanal y marcar de lunes a
viernes
Los días festivos que no son recurrentes no
pueden ser configurados
- en propiedades no hay mucha información sobre la
configuración de las opciones "semilla" y "Replicación",
leí en la guía que se recomendaba poner 30 replicaciones, pero cuando genero
los resultados, me genera 30 filas de cada resultado, cual es la idea de hacer
eso?
Semilla: los números aleatorios en computación
son, en realidad, pseudoaleatorios; se calculan a partir de esta semilla y se
van generando y después de cierto número de repeticiones, se tiende a repetir
los valores. Basicamente, al cambiar la semilla los valores generados van a
cambiar, pero estadísticamente, no tiene por qué aportar diferencias
Repeticiones: la simulación utiliza el criterio
de la media acumulada. Cada repetición arroja resultados diferentes ya que la
simulación se basa en conjuntos de números aleatorios que representan los
valores obtenidos en la realidad. Entonces, a medida que se realizan más
repeticiones, los datos se harán más estables. Para más información sugerimos
el artículo http://www.galeon.com/zuloaga/Doc/nroRepeticiones.pdf
Cabe resaltar que las repeticiones son
útiles cuando se hace análisis What-if
- en la parte de análisis y resultados no hay claridad
para interpretarlos, ustedes publicaron el vídeo con el ejemplo de las llamadas
en el banco, pero por ejemplo, seria útil poder ver o determinar de forma
simple, la actividad (o el recurso que lo genera) cuello de botella, las colas
en el proceso, el tiempo real en que se procesan todos los tokens, el tiempo
promedio de procesar cada token, etc tienen alguna guia para hacer estos tipos
de análisis?
Con respecto a los cuellos de botella, estos
se pueden identificar bajo varios criterios: una actividad con tiempo promedio
de espera muy alto, puede significar un cuello de botella. Otra de las formas puede
ser revisando la utilización de los recursos, si los recursos tienen una
ocupación cercana al 100% indica que el número de recursos asignados sea un
insuficiente y representa un cuello de botella.
Las colas en el proceso no pueden ser
desplegadas debido a la naturaleza de BPSim
El tiempo promedio de procesar un token se
determina en la columna Tiempo total dentro de los resultados del proceso en la
fila que tiene el nombre del proceso en sí.
Quedo atento a cualquier inquietud adicional
Cordilamente
Jorge Rivero
Hola - Me puedes ayudar con esta preguntar por favor? http://feedback.bizagi.com/es/topic/dudas-para-intepretar-resultados-de-simulacion
Los comentarios han sido bloqueados en esta página