Answered

Compuetas de Eventos

Estimados,

Luego de recurrir al elerning Bizagi, a la web de Guia

de Usuario

(http://help.bizagi.com/processmodeler/es/index.html?the_palette.htm), a

la lectura del Business Process Model and Notation

(http://www.omg.org/spec/BPMN/2.0/PDF/) aún no termino estar seguro de

la diferencia entre las puertas Basada en Eventos, La Exclusiva Basada

en Eventos y la Paralela Basada en Eventos.

Si bien se menciona que

tanto la exclusiva y la paralela basada en eventos no deben tener flujos

de entrada; en caso que se tenga mas de un flujo de salida ¿Como actua

la configuracion de estas compuertas?, ¿Qué flujo de secuencia de salida

activan y cuantos pueden activar?. Para el caso en que activen un flujo

de salida ante el 1º evento configurado ocurrido, ¿Los flujos de salida

restantes, pueden ser activados o ya quedan inhabilitados?.

Pregunta

aparte: ¿A que nos referimos cuando hablamos de generar instancias de

proceso?, ¿Quiere decir iniciar el proceso cada vez que ocurra

determinado evento teniendo mas de una instancia siendo procesada?

Espero

vuestra respuesta y agradezco la molestia en atender mi inquietud.

Cualquier comentario adicional o ejemplo práctico que ayude a

complementar el entendimiento de este tópico me será de gran ayuda.

Cordiales saludos,

Atte,

Sebastian

Comments (6)

photo
1

Estimado Sebastian,

De acuerdo a su pregunta, por favor revise lo siguiente:

  • Compuerta Exclusiva Basada en Eventos

Es una variación de la compuerta basada en eventos que se utiliza únicamente para crear instancias de procesos. Si uno de los eventos de la configuración de la compuerta ocurre, se crea una nueva instancia del proceso. No deben tener flujos de entrada

hmfile_hash_f46ce6be

  • Compuerta Paralela Basada en Eventos

A diferencia de la Compuerta Exclusiva Basada en Eventos, se crea una instancia del proceso una vez que TODOS los eventos de la configuración de la compuerta ocurren. No deben tener flujos de entrada.

hmfile_hash_d82474f8

Y a sus preguntas puntuales:

¿Como actúa la configuración de estas compuertas?,

En el modelador como tal no se puede configurar dado que los procesos son diagramas basados en el estándar BPMN 2. Si lo desea automatizar, debe usar otra de nuestra herramienta llamada Bizagi Studio. Para ello debe seguir http://help.bizagi.com/bpmsuite/es/index.html?propiedades_de_las_compuertas.htm y http://help.bizagi.com/bpmsuite/es/index.html?modelado_para_ejecucion.htm

¿Qué flujo de secuencia de salida activan y cuantos pueden activar?.

De acuerdo al estándar, la Compuerta Exclusiva Basada en Eventos solo activa uno de los caminos creando una instancia del proceso, en cambio, la Compuerta Paralela Basada en Eventos si se cumplen todos los caminos, y éste creará una instancia de procesos por cada camino. Ejemplo: http://help.bizagi.com/bpmsuite/es/index.html?antipatterns.htm

Para el caso en que activen un flujo de salida ante el 1º evento configurado ocurrido, ¿Los flujos de salida restantes, pueden ser activados o ya quedan inhabilitados?.

La Compuerta Exclusiva basada en Eventos es una variación de la compuerta basada en eventos, la cual, representa un punto de ramificación en los procesos donde los caminos alternativos que siguen la compuerta están basados en eventos que ocurren. Cuando el primer evento se dispara, el camino que sigue a ese evento se usará. Los caminos restantes serán deshabilitados.

Pregunta aparte:

¿A que nos referimos cuando hablamos de generar instancias de proceso?, ¿Quiere decir iniciar el proceso cada vez que ocurra determinado evento teniendo mas de una instancia siendo procesada?

Como le mencione, esto aplica para la automatización del proceso, en donde, despues de una compuerta van eventos, los cuales, se activarán y crearán instancias nuevas del proceso que se esta ejecutando o de otro proceso. Ejemplo:

hmfile_hash_64f1b08c

Esperamos haber contestado sus preguntas.

Saludos

photo
1

Estimado Juan,

Antes que nada, muchisimas gracias por responderme.

Si bien me ayudo a complementar ideas, francamente no terminó de cerrar mi duda.

No logro entender el tipo de configuración que puede atribuirse a la compuerta exclusiva en eventos y paralela en eventos.

Necesitaría un ejemplo donde deje de manifiesto la diferencia entre las tres (Evento, Exclusiva en Evento, Paralela en Evento) respecto de lo que esperan recibir las compuertas, como debe darse y ser aquello que esperan, lo que ejecutan una vez ocurrido aquello que esperan y la manera en que lo ejecutan.

Al reflexionar sobre su comentario, me cuesta disociar el gateway exclusivo de evento con el evento intermedio multiple y al gateway paralelo de evento con el evento intermedio paralelo.

Una cuestión que también me confunde es el hecho de "no deben tener flujos de entrada" para las compuertas exclusiva de eventos y la paralela de eventos. Esto es, ¿no deben tener ninguno o no debe tener mas de uno?

Del material de lectura disponible en Web he leído un gran abanico, tanto es así que los link que me mencionó ya los había considerado, por tal motivo usted es mi único recurso capaz de allanar mis dudas respecto al tema en cuestión.

Estaré ansioso aguardando su respuesta, de forma tal de clarificar mis dudas.

Nuevamente le agradezco su tiempo.

Un gran abrazo,

Atte,

Sebastian

photo
1

Estimado Sebastian,

A continuación, se explica con ejemplos reales:

Ejemplo de Compuerta basada en eventos:

Se manda un correo a un cliente solicitando aprobación de algo. La compuerta controla lo que sigue. Cuando uno de los caminos se cumple, el proceso continua desactivando los otros.

Ejemplo de Compuerta Exclusiva:

En un proceso de cobro de servicio celular se puede actualizar la información del cliente. Tiene entonces una compuerta exclusiva esperando con un evento intermedio y un temporizador. No tiene flujos de secuencia porque no depende nada del proceso donde está contenido. Tan pronto como el cliente actualiza por su voluntad el evento intermedio avanza y un proceso de actualización se crea. Si el temporizador es el que se ejecuta, el proceso se crea desactivando el otro camino.

Ejemplo compuerta paralela basada en eventos:

En un proceso de cobro de servicio celular se puede actualizar la información del cliente. Tiene una compuerta paralela esperando con un evento intermedio que se activa cuando el cliente por su voluntad se quiere actualizar y otro evento intermedio que espera que traiga unos documentos requeridos. No tiene flujos de secuencia entrantes porque no depende nada del proceso donde está contenido. Tan pronto como el cliente actualiza por su voluntad el evento intermedio avanza y un proceso de actualización se crea. Pero el nuevo proceso no puede terminar hasta que el otro evento ejecute cuando lleguen los documentos requeridos.

Saludos

photo
1

Estimado Juan,

¡¡¡¡¡¡¡Finalmente quedó entendido el asunto!!!!!!

Estoy realmente muy contento.

¡Me has sido de gran ayuda!

¡Te dejo un abrazo a la distancia, éxitos y buena jornada!

Hasta la próxima duda.

Saludos.

Sebastian

photo
1

En los modelos graficos que se muestran arriba aparecen las compuertas basadas en eventos como compuertas que reciben flujo de entrada de una compuerta anterior lo cual contradice la definicion dada en el inicio de la conversación. hay algo que no tengo claro en este concepto?

photo
1

Estimado Gabriel,

Si, son los tipos de compuertas. Para mayor información: http://help.bizagi.com/processmodeler/es/index.html?compuertas.htm

Saludos